domingo, 14 de febrero de 2010
REPORTES ANTIESPECISTAS
lunes, 12 de octubre de 2009
ENTRESIJOS DE LA GLOBALIZACIÓN
ESCALADA REPRESIVA
miércoles, 7 de octubre de 2009
LA MATERIA TRAICIONADA
viernes, 24 de julio de 2009
LA EXPECTACIÓN ES UNA BOMBA CON LA MECHA MOJADA
jueves, 23 de julio de 2009
LA REIVINDICACIÓN DE LA SOMBRA, RECUPERADA.
martes, 14 de julio de 2009
LA NADA ESTÁ EN LA CIUDAD
REIVINDICACIÓN DE LA SOMBRA
viernes, 10 de julio de 2009
¿LA PUBLICIDAD SE HA PUESTO DEL REVÉS?
FRÁGIL.
DESMORATORIA NUCLEAR
jueves, 9 de julio de 2009
¿UN PEQUEÑO DETALLE DE LA GUERRA DE CLASES?
LA BOTICA DE UNABOMBER
miércoles, 8 de julio de 2009
LA NIEVE TAMBIÉN ESTÁ DE NUESTRA PARTE
martes, 7 de julio de 2009
TROPIEZOS
martes, 3 de marzo de 2009
NOS ABURRIMOS EN LA CIUDAD 2
Véase la primera un poco más abajo para entender de que se trata.
"Arreglos Bueno´s". El glamour angloamericano que cualquier tienda española obtiene mediante el uso del genitivo sajón con el añadido de convertir tu apellido en un adjetivo que indica la calidad de tu negocio. Sencillamente impresionante. En Madrid.
"Vicios Integrales". El Marqués de Sade también se acoje a los créditos del ICO para montar su centro terapeútico. En el barrio de Ñuñoa, Santiago de Chile.
"Bar Chichi". Porque en el seno de un imperio católico universal en ruinas la amenaza moralizante siempre está al acecho y el destape nunca dejará de tener vigencia. En un pueblo del valle del Duero. Fotografía tomada por Ana.
lunes, 8 de diciembre de 2008
LA LLAMADA DE LA SELVA
CUANDO NO MIRA NADIE
domingo, 7 de diciembre de 2008
¿EL FOCO INICIAL DEL GRAN DESORDEN?
Una pescadería que vende ropa.
Una óptica que vende productos de podología.
¿El valor de cambio habrá sido, por el efecto de alguna misteriosa turbulencia psicogeográfica, abolido y sustituido por un valor de confusión? ¿ O será la calle Echegaray el foco inicial del Gran Desorden?
EFECTOS DESAPERCIBIDOS DE LA CRISIS
Sin embargo, hoy que los objetos se encuentran recluidos casi permanentemente en la celda del utilitarismo, ajenos en general a cualquier tipo de acto liberador, la desesperación prolifera. No es infrecuente encontrar en la ciudad los cadáveres de la funcionalidad: todos los objetos que, habiendo conseguido un mínimo hálito de vida, se han visto abocados al suicidio".
Estas vallas soñaban con con ser panderetas en la carcajada de una chica, desencadenantes de maldiciones, regalos de boda, alas de pájaro que duerme en el aire, frenazo de autobús confundido con llamada telefónica. Pero las condenaron a trocear el espacio e impedir que las personas entrasen en las obras a construir las casas con sus propias manos. En un último acto de amor a sí mismas, prefirieron ser Ofelias flotando en la charca.
Suicidios en punto muerto: suicidios deviniendo, no consumados por la acción opresiva de los cristales de escaparates.
Muchos objetos, como esta lata de tomate frito, degradados a lo más bajo por su nacimiento en serie, optan por suicidarse no sólo por el hastío de estar reducidos a lo utilitario, sino también para desprenderse de la homogeneidad, para escapar de un torturante sentimiento de ser indistinguibles respecto a cualquier otro de su especie.
LOS CAMINOS RETORCIDOS QUE ABRE EL AMOR
PARA EL EPITAFIO DE NUESTRA CIVILIZACIÓN
EL LUMPEN PIERDE SU TIMIDEZ HISTÓRICA
El robo de coches pasó de moda. A sabiendas que sólamente la expropiación sin compensaciones de la totalidad del mundo les devolverá la vida, el lumpen comienza a apuntar más alto en sus pequeños y divertidos hurtos. En esta fotografía enviada por Chema, puede verse claramente como alguién enganchó al remolque de su camión el monasterio de El Escorial con la intención de llevárselo. Se desconoce el paradero actuál del monasterio, si se trata de un objeto cuyo valor supere los 300 euros (y por tanto si, a efectos legales, este hurto podría considerarse robo) y si alguien realmente lo hecha en falta.
viernes, 14 de noviembre de 2008
UN MENSAJE UNIVERSAL
viernes, 31 de octubre de 2008
EL NIÑO COLCHÓN TIENE LEPRA
BONITAS COSTUMBRES DE PUEBLOS LEJANOS 1

LA FUERZA DE LA REITERACIÓN
CUANDO EL TIEMPO LLEGA TARDE
lunes, 27 de octubre de 2008
LAICISMO SUTIL
domingo, 28 de septiembre de 2008
PLACAS CONMEMORATIVAS DE LA VERDADERA HISTORIA
viernes, 26 de septiembre de 2008
LA JUSTICIA BURGUESA COMO FORMA DE PATAFÍSICA
Durante el juicio él declara: "mira que sí, que rompí las macetas, que iba borracho y fui yo"
En la sentencia: "Ante la imposibilidad de probar que dichas macetas existieran, se presupone la inocencia del imputado". Eso sí, las palabras del policía no se cuestionan.
Para saber a que atenerse.
jueves, 25 de septiembre de 2008
NOS ABURRIMOS EN LA CIUDAD 1
"Nos aburrimos en la ciudad, ya no hay ningún templo del sol. Entre las piernas de las mujeres que pasan los dadaístas hubieran querido encontrar una llave inglesa y los surrealistas una copa de cristal. Esto se ha perdido. Sabemos leer en los rostros todas las promesas, último estado de la morfología. La poesía de los carteles ha durado veinte años. Nos aburrimos en la ciudad, tenemos que pringarnos para descubrir misterios todavía en los carteles de la calle, último estado del humor y de la poesía.
Baños de los Patriarcas
Máquinas de charcutería
Zoo de Nuestra Señora
Farmacia deportiva
Alimentación de los Mártires
Hormigón translúcido
Serrería Mano de Oro
Centro de recuperación funcional
Ambulancia Santa Ana
Café de la Quinta Avenida
Calle de los Voluntarios Prolongada
Hostal familiar en el jardín
Hotel de Extranjeros
Calle Salvaje
Y la piscina de la calle de las Nenas. Y la comisaría de la calle de las Citas. La clínica quirúrgica y la oficina de empleo gratuito del muelle de los Orfebres. Las flores artificiales de la calle del Sol. El Hotel de los Sótanos del Castillo, el bar del Océano y el café de Ir y Venir. El Hotel de Época.
Y la extraña estatua del Doctor Phillippe Pinel, benefactor de los locos, en las últimas tardes del verano. Explorar París.
Y tú, olvidado, tus recuerdos asolados por todas las consternaciones del mapamundi, encallado en las Cuevas Rojas de Pali-Kao, sin música y sin geografía, sin ir ya a la hacienda donde las raíces piensan en el niño y el vino se acaba en fábulas de almanaque. Ahora se acabó. Nunca verás la hacienda. No existe.
Hay que construir la hacienda."
Hoy nos seguimos aburriendo en la ciudad. Aquí nuestra compilación de carteles callejeros que todavía portan algo de humor y algo de verdadera poesía. Habrá varias tandas.
"Té con limón". Un nombre insuperable para una tienda de muebles. Cerca del barrio de Prosperidad, en Madrid.